El final del año nos ha traído un regalo casi llovido del cielo como es el muy práctico Calculador de Lentes de la ESCRS presentado por esta sociedad en el Congreso de Milán de 2022.…
La sección de Utilidades de FacoElche está abierta a todos y se debe entender como una orientación para médicos y cirujanos oftalmólogos. La información aquí suministrada deberá ser contrastada para tomar las decisiones finales en base al criterio personal de cada profesional.
FacoElche declina cualquier responsabilidad derivada del uso de estas Utilidades.
El final del año nos ha traído un regalo casi llovido del cielo como es el muy práctico Calculador de Lentes de la ESCRS presentado por esta sociedad en el Congreso de Milán de 2022.…
Compartimos dos formas de preparar el Colirio de Insulina 1UI/ml, una la sugerida para farmacia hospitalaria por los autores de la publicación sobre la insulina y luego dos aproximaciones llamémos "caseras" para hacerlo de manera más simple y con pocos medios.
Desde 1993 la comunidad oftalmológica internacional ha usado la Clasificación LOCS III para de manera referenciar el estadío de una catarata. Aun siendo muy útil y descriptiva se queda corta a la hora de clasificar núcleos muy duros.…
Incorporamos a las Utilidades de FacoElche una nueva fórmula biométrica basada íntegramente en inteligencia artificial. Diseñada por David Carmona, permite calcular la potencia de la lente intraocular que se implantará en la cirugía de cristalino, siendo muy precisa en todos los rangos axiales pero con mención especial a los ojos atípicos.…
Introducimos en las Utilidades de FacoElche esta “Calculadora de Riesgo” que mide el potencial de que se produzca un desprendimiento de retina tras cirugía de cataratas y la edad, el número de dioptrías y otros factores como el DPV o degeneraciones periféricas.
La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH) ha editado el libro Formulación Magistral Oftálmica Antiinfecciosa, coordinado por Anxo Fernández Ferreiro, FEA de Farmacia Hospitalaria en el Complexo Hospitalario Universitario Santiago de Compostela. En esta obra han participado además la Sociedad Española de Oftalmología, la Sociedad Española de Superficie Ocular y Córnea, y la Sociedad Española de Retina y Vítreo, junto a la Fundación Retinaplus+.