La Fundación Dr. Soler de la Comunidad Valenciana (FDSCV) convoca por décimo cuarto año consecutivo el Concurso de Carteles que tiene como objeto premiar el mejor trabajo para la difusión y conocimiento de la XXVI edición de la reunión científico-médica FACOELCHE. Este evento que tiene lugar en la ciudad de Elche desde 1999, es la segunda reunión más importante de España en el campo de la Oftalmología, con una participación de más de mil quinientos profesionales de la visión nacional y extranjeros por lo que su repercusión es, asimismo, nacional e internacional.
El título de esta XXVI edición es:
Tras celebrar en 2023 de manera muy exitosa las Bodas de Plata del evento, queremos expresar de esta forma la reciprocidad de sentimientos tras haber recibido tantas muestras de afecto por parte de todos los asistentes y público en general.
La importancia del evento hace que el cartel se distribuya en todos los hospitales, Centros de Salud y clínicas privadas de España y en centros extranjeros. Al igual que en anteriores ediciones, los programas se distribuyen a más de 5.000 direcciones de profesionales así como por Redes Sociales.
El cartel ganador no solo cumplirá función como tal, sino que será la base de la imagen corporativa de “FACOELCHE 2024: CON CARIÑO por lo que se valorará su facilidad de aplicación para soporte de
papelería, diplomas, diapositivas, atriles, traseras, bajomesas, etc.
La convocatoria y sus bases se publican en la página web de FacoElche www.facoelche.com. Dicha convocatoria se anunciará también en los
medios de comunicación locales a través de una rueda de prensa y en las Redes Sociales de FacoElche. En
éstas y en la página web mencionada se notificarán los sucesivos anuncios relativos al concurso.
El Concurso se regirá por las siguientes
PRIMERA.- Participantes
Podrán participar en el concurso cuantos artistas y diseñadores estén interesados, individualmente o en equipo.
Las obras presentadas, hasta un máximo de dos por autor, deberán ser inéditas y que no supongan, en todo o en parte, copia o plagio de escenas fotográficas, carteles o dibujos ya publicados en cualquiera de sus formas, y que no hayan sido presentados con anterioridad en ningún otro concurso.
Será responsabilidad absoluta de los cartelistas cualquier reclamación que pueda producirse en relación con la autoría del cartel, con el uso de la tipografía, fotos e imágenes y su posible plagio.
Sin menoscabo de lo anterior, las obras que se inspiren, en parte o en todo, en imágenes no originales (procedentes de stock o de cualquier otro medio) deberán aportar las fuentes utilizadas en el documento PDF que se comenta en el apartado D de la Base Tercera.
SEGUNDA.- Desarrollo del Concurso
Para participar en el Concurso se admiten dos modalidades diferentes. Por un lado y para facilitar la labor
creadora de los jóvenes diseñadores y reducir el impacto económico de su participación, bastará simplemente
enviar el trabajo en soporte digital físico o vía Internet, acorde con las normas y características técnicas
desarrolladas en estas bases, tal y como viene reflejado en los apartados tercero y quinto.
La otra modalidad es el envío en formato tradicional del cartel montado en cartón pluma. Pueden acceder todos
los artistas y diseñadores que así lo deseen en las condiciones que vienen recogidas en los apartados tercero y
quinto de estas bases. Es decir, procederán al envío de sus obras tanto en soporte digital como en cartel
físico, montado para exposición en cartón pluma.
En ambos casos para ser admitido al Concurso y comprobar la originalidad de la obra, a su recepción la
Organización cotejará las fuentes utilizadas por los autores para asegurar el cumplimiento de la Base Primera.
La recepción de originales finalizará el miércoles 5 de julio de 2023, a las 20.00 horas. Al día siguiente, a las 12.00 horas del mediodía, se iniciará una exposición virtual de todas las obras recibidas en ambas modalidades en la página www.facoelche.com.
Esta muestra virtual se mantendrá hasta el martes 11 de julio de 2023 a las 12.00 horas del
mediodía. En esos cuatro días el público en general podrá emitir, desde la misma página, un voto
electrónico por una obra. Solo se admitirá un voto por dirección IP, por lo que se desestimarán todos los
siguientes votos que vuelvan a usar la misma dirección IP.
Pasarán a la Exposición Pública todas las obras que se enviaron ya montadas en cartón pluma, así como un mínimo de diez obras de las enviadas en soporte digital. De ellas dos serán aquéllas que más votos electrónicos reciban y el resto serán seleccionadas por el Jurado.
Los trabajos digitales seleccionados para pasar a la Exposición Pública serán montados en cartón pluma, tal y como viene recogido en el punto B de la Base Tercera. Dicho montaje será por cuenta de la Organización del Concurso, no generando gasto adicional a sus autores.
TERCERA.- Tema, Características Técnicas, Rotulación y Lema
A.- Tema:
El asunto de las obras deberá tener en cuenta el objeto de la misma: la XXV edición de la reunión científica
FacoElche y su título: “FACOELCHE 2024: CON CARIÑO.
Los participantes gozarán de completa libertad para escoger el tema, aceptándose una interpretación libre y artística del concepto, aunque siempre será representativo y relacionado con el objeto de la misma. Debe sujetarse en sensibilidad y técnica a lo que es el propio del cartel y contar con una clara finalidad divulgadora.
B.- Características técnicas:
Serán de concepción y técnicas libres, siempre que sea posible su reproducción. Los carteles enviados ya
montados lo estarán a sangre sobre cartón pluma de 1 cm. de espesor, preparado para exposición, sin cristal
protector ni marco, y se enviará además soporte digital del mismo. Su formato será vertical y de tamaño 50 cm. x 70
cm.
Los originales ejecutados a mano y con libertad de procedimiento, excepto el “collage” con imágenes de otros autores, se harán de manera que su reproducción no ofrezca dificultades incluso para que se pueda aplicar cuatricromía sin necesidad de ninguna tinta especial extra (tintas metálicas, fluorescentes o similares)
En el trabajo hecho a mano se admite el tratamiento informático de acabado sobre el mismo. En este caso junto al cartel final se adjuntará el trabajo manual.
Los autores deberán acompañar su presentación en soporte informático grabado en CD, DVD o pendrive incluyendo:
- Imagen digital: formato PSD o TIFF a 300 ppp tamaño 1/1 y en cuatricomía.
- Imagen vectorial: Archivo de programa de diseño vectorial: EPS o AI o FREEHAND o COREL DRAW.
Estos archivos deberán estar por duplicado, uno con las fuentes tipográficas y otro con los textos trazados. Se
evitará el uso de lentes que puedan dar problemas en los procesos de filmación de fotolitos para su posterior
impresión en offset. Asimismo, se incluirán todos los ficheros necesarios para la obtención de fotolitos,
incluyendo las fuentes utilizadas y, si fuera el caso, los originales de las imágenes digitalizadas en su
formato tiff u otros.
Está habilitado un proceso para el envío a través de Internet, según se recoge en la Base Quinta, Punto Seis del
Concurso.
El autor será responsable de la correcta realización de los archivos informáticos aportados. Se sugiere que el
cartel sea conservado en PSD, AI, PDF, FH, etc. es decir, en capas para que en caso necesario se pueda hacer
alguna modificación (incluir logos, cambiar fechas…). Asimismo, se adjuntará una ficha indicando el entorno
informático (MAC o PC) y el programa utilizado para su desarrollo.
El soporte informático se enviará con su lema correspondiente y fuera del sobre cerrado de identificación, tal y como se menciona en la base cuarta del concurso. Dicho soporte debe preservar el anonimato de los autores y se
identificará por el lema, al objeto de poder ser utilizado, previo al fallo, en la web del concurso para la
exposición virtual del mismo.
C.- Rotulación, logotipo y contenidos básicos
FacoElche dispone de una identidad corporativa con su correspondiente logotipo el cual puede consultarse y ser
descargado en www.facoelche.com/congreso/concurso-carteles/logotipos/.
La inclusión del actual logotipo de FacoElche en el cartel objeto del concurso es requisito imprescindible y su ausencia en el cartel originará la exclusión del Concurso. Aunque por lo general ha figurado de manera discreta en el contenido del cartel, en alguna ocasión ha sido el objeto básico del mismo bien con una reproducción casi literal o bien como una abstracción.
Los carteles contendrán tres niveles de texto/información obligatoria, que se referencian a continuación y en
orden descendente de importancia:
- 1er Nivel: El título de la reunión:
- FACOELCHE 2024: CON CARIÑO
- 2º Nivel:
- Director: Dr. F. Soler Ferrández
- 1, 2 y 3 de febrero 2024 (se admite también «1 al 3 de febrero 2024»)
- 3er Nivel:
- Sede
- Hotel Huerto del Cura
- Información:
- www.facoelche.com
- info@facoelche.com
- Sede
- 4º Nivel:
- Se debe preservar un espacio adecuado para incluir los logotipos de las entidades auspiciadoras
bien en una franja inferior o bien en el sentido artístico que se estime. Se considerará como
trabajo más acabado y por tanto con mejor valoración, aquél que incluya dichos logotipos en el
cartel. Los trabajos que contengan erratas en su rotulación se verán penalizados en su
valoración global. - En la página web www.facoelche.com/congreso/concurso-carteles/logotipos/
se podrán consultar y descargar todos los carteles de las ediciones precedentes así como el
logotipo de FacoElche y el de las entidades auspiciadoras.
- Se debe preservar un espacio adecuado para incluir los logotipos de las entidades auspiciadoras
D.- Lema
Todas las obras presentadas a concurso deberán tener un lema o pseudónimo que servirá para preservar la
identidad del autor hasta el fallo del Jurado. En las obras enviadas sólo en soporte magnético, deberá ir reflejado en el sobre del soporte magnético y en el sobre cerrado que contiene sus datos de contacto. En las presentadas montadas, además, en la parte trasera del trabajo presentado. Cada concursante podrá presentar
como máximo dos trabajos, con un lema o pseudónimo diferente para cada uno de ellos.
Se incluirá un formulario información de obra en PDF que el concursante deberá cumplimentar y adjuntar con el
soporte informático. En dicho PDF aparece el lema de la obra y las referencias (WEBS/URL) donde se encuentran
las imágenes usadas. Dicho documento será imprescindible y su no cumplimentación dará lugar a la descalificación
de la obra.
CUARTA.- Premios
- Un premio de 1.800 (mil ochocientos) euros para el cartel ganador que será además la base de la imagen
corporativa de FacoElche 2024. - Un segundo premio de 300 euros.
- Un tercer premio de 200 euros.
- En caso de empate entre el 2º y el 3º premio este podrá ser partido, emitiendo certificados para ambos
como segundos premios. - Cualquiera de los tres premios podría quedar desierto no suponiendo una sumación de cantidades para los
premios restantes. - De las obras presentadas a concurso, y con un mínimo del 10% del total de las mismas, el Jurado
seleccionará las que considere oportunas como finalistas. A criterio del Jurado se podrán conceder entre
éstos hasta un máximo de tres menciones honoríficas, a las cuales, así como a los finalistas, se les
emitirá el correspondiente certificado. - Los importes de los premios serán abonados por la FDSCV incluyendo los impuestos a que hubiera lugar,
procediéndose a la correspondiente retención del I.R.P.F. en el caso de personas sujetas a la misma. - Dado que el cartel ganador va a ser la base de la imagen corporativa de FacoElche y se aplicará en
numerosos soportes gráficos (Programas, camisetas, gorras…) en los que es imprescindible la colaboración
del autor, el pago del premio se hará en dos plazos. Uno primero de 1.200 € (2/3 del total) al
producirse el fallo y el resto (600€, 1/3 del total) al acabar el evento de FacoElche.
QUINTA.- Presentación
- El plazo de recepción de originales finalizará el miércoles día 5 de julio
de 2023, a las 20.00 horas. Esta fecha y horario lo son como definitivos a efectos de
recepción, no de fecha de expedición, por lo que no se admitirán obras que lleguen posteriormente. Los
trabajos, bien en soporte físico o digital se enviarán en días hábiles de 10.00 a 20.00 horas a:Fundación Dr. Soler de la Comunidad Valenciana
Pza. Menéndez y Pelayo, nº 6
03202 – Elche
En su caso se expedirá recibo acreditativo de su presentación. Las obras que no se entreguen en mano,
serán enviadas por cuenta y riesgo de sus autores, a portes pagados. El embalaje debe ser de tipo
utilizable para su devolución, no haciéndose responsable la FDSCV de los posibles daños que se
produjeran en el transporte por un embalaje inadecuado. - La entidad organizadora del Concurso pondrá el máximo celo en el cuidado de las
obras recibidas, pero declina toda responsabilidad por extravíos, daños, robos o cualquier otro acto
ajeno a su voluntad mientras las obras estén en su poder. Los seguros que quisieran efectuarse serán a
cuenta de cada uno de los participantes, no suscribiéndose póliza de seguro que cubra dichos riesgos.
Asimismo la FDSCV y FacoElche no se hacen cargo de los embalajes y costes que conlleve la retirada de
los carteles. - Para preservar la identidad del autor hasta el fallo del Jurado, en la parte
posterior de la obra figurará un lema o seudónimo, adjuntando asimismo un sobre cerrado en donde
aparecerá con letras mayúsculas: «CONCURSO DE CARTELES DE FACOELCHE» y el lema o
seudónimo de la obra. El soporte informático se enviará aparte de dicho sobre cerrado, haciendo constar
su lema en el mismo. En el interior de dicho sobre, se incluirá el nombre y apellidos del autor o
autores, currículum vitae abreviado, domicilio, teléfono de contacto y dirección de e-mail, así como una
declaración jurada indicando que el trabajo es original e inédito. En las obras enviadas por
correo o agencia de transportes se hará constar el día y hora de su entrega, sin que exista mención
alguna del remitente. - Las cuestiones del Lema y sobre cerrado con los datos mencionados en el párrafo
anterior son también de obligado cumplimiento para los trabajos digitales que se presenten a la Fase
Previa. - La organización comprobará cada trabajo a su llegada, y expondrá en el tablón de
anuncios de la web www.facoelche.com/concursos/ el
lema de la obra y si esta ha sido aceptada o presenta alguna anomalía, dando tiempo al autor a
solventarla. - Se admite el envío de obras vía Internet de acuerdo al siguiente procedimiento:
- La Organización habilita en la web www.facoelche.com/envios un formulario para el
envío mediante enlace Dropbox, WeTransfer o similar de la obra, sus datos técnicos y lema. El
formulario llevará un número de referencia que el concursante archivará. - La Organización descargará el contenido y comprobará la idoneidad del
trabajo y se notificará en el Tablón de Anuncios del Concurso con el lema y número de
referencia. - El concursante enviará por correo postal o mensajería de forma anónima y
en sobre cerrado la plica con sus datos tal y como se menciona en la Base Quinta, apartado 3. Para evitar duplicidades, el
concursante junto al lema escribirá el número de referencia del formulario.
- La Organización habilita en la web www.facoelche.com/envios un formulario para el
SEXTA.- Exposición Virtual y Pública
Como se ha reflejado en la norma Segunda, con los carteles aceptados al concurso se realizará una exposición
virtual de los mismos que quedará colgada en la página web de FacoElche (www.facoelche.com). Acabado el plazo de
votación popular se pasará a la selección de trabajos que junto con los ya enviados montados irán a la
Exposición Pública que se realizará en las instalaciones de “El Corte Inglés” de Elche durante la semana del
18 de julio.
El fallo del Jurado se dará a conocer en el transcurso de una rueda de prensa pública, dentro de los 30 días
siguientes a la finalización del periodo de admisión. Las fechas exactas y la confirmación de la exposición
pública, así como la convocatoria de la rueda de prensa se anunciarán en la misma web y Redes Sociales de
FacoElche.
SÉPTIMA.- Jurado
- La selección y concesión de los premios del Concurso, se realizará a propuesta de
un Jurado nombrado al efecto. El Jurado estará compuesto por el Presidente que será el Director de
FacoElche y tendrá además el voto de calidad del mismo, tres vocales relacionados con el mundo del Arte
y del Diseño, y un cuarto seleccionado entre los oftalmólogos habituales a FacoElche. - A los votos emitidos por el Jurado físico, se unirá un voto electrónico emitido
por el público en general y realizado desde la misma página de la exposición virtual. Solo se admitirá
un voto por dirección IP y para una sola obra, por lo que se desestimarán todos los siguientes votos que
vuelvan a usar la misma dirección IP. El voto electrónico contará para que las dos obras digitales más
votadas pasen directamente a la Exposición Pública - Será labor del Jurado asimismo la selección de obras presentadas en formato
digital, tal y como se especifica en el apartado Segundo de estas bases. El Jurado seleccionará de entre
los originales recibidos un mínimo de diez obras que pasarán a exhibición pública. La decisión tomada
sobre las obras digitales se publicará únicamente en la página web del concurso, donde se publicarán los
nombres de las obras seleccionadas. - La decisión final del Jurado se emitirá antes de los 30 días siguientes a la
finalización del periodo de admisión. El resultado del concurso será comunicado personalmente al ganador
y se publicará en la página web de FacoElche www.facoelche.com así como en sus Redes Sociales. Se dará
difusión del mismo en los medios informativos en rueda de prensa convocada al efecto. - El Jurado, para formular su propuesta de concesión del premio, valorará, además
de la concepción, su calidad gráfica o plástica, su idoneidad en cuanto a eficacia anunciadora e
informativa del evento y sus condiciones de reproducción. - El Jurado podrá declarar desierto el premio en el caso de considerar que ninguno
de los trabajos presentados reúna los méritos suficientes para ser premiado. - Las decisiones del Jurado serán, en todo caso, inapelables. Los concursantes,
por el mero hecho de participar en este concurso renuncian expresamente al ejercicio de todo tipo de
reclamaciones contra las resoluciones de aquél.
OCTAVA.- Trabajo Premiado
- El primer, segundo y tercer premio referidos en la Base Cuarta quedarán en
propiedad definitiva y exclusiva de la FDSCV, teniendo ésta todos los derechos de autor (reproducción,
etc…) y que podrá ceder dichos derechos a la organización de FacoElche, pudiendo ser reproducido para
anunciar el evento del que se trata o bien hacer de la obra el uso que estime conveniente. - La FDSCV y FacoElche quedan facultadas para introducir alguna modificación en los
trabajos premiado si existiera alguna dificultad técnica para su impresión o para introducir algún texto
o logotipo que no figure inicialmente en estas bases. - Dentro de los usos que la FDSCV y FacoElche hagan de las obras premiadas quedarán
incluidas sus aplicaciones, entendiendo como tales la utilización de todo o parte de los trabajos
premiados en la confección general de la papelería del evento (programas, diplomas, sobres, folletos,
etc.), confección de banderolas, camisetas y en general cualquier soporte que precise llevar la imagen
de esa edición de FacoElche, presente o futura.
NOVENA.- Trabajos No Premiados
Los carteles no premiados podrán ser recogidos o reclamados a portes debidos previa solicitud de sus autores,
una vez resuelto el concurso y la exposición pública de los mismos, dentro de los 30 días siguientes al que se
produzca el fallo del Jurado.
Si en el plazo indicado no se hubieran retirado, se entenderá que sus autores renuncian a su propiedad a favor
de la FDSCV, quien podrá destruirlos o darles el destino o uso que considere más conveniente u oportuno.
DÉCIMA.- Publicidad
La convocatoria y sus bases se publicarán en la página web de FacoElche www.facoelche.com. Dicha convocatoria se anunciará también en los
medios de comunicación locales a través de una rueda de prensa. Asimismo se enviará a Facultades de Bellas
Artes, escuelas de diseño gráfico, y portales de Internet relacionados con el mundo del Arte y el Diseño.
Los sucesivos anuncios relativos al concurso se publicarán únicamente en la página web mencionada.
UNDÉCIMA.- Tratamiento de datos personales
Los participantes aceptan que su nombre sea publicado por los medios que la organización de este concurso
estimen oportunos.
Los datos personales que FDSCV reciba de los participantes serán incluidos en un fichero automatizado de su
propiedad y tratados de acuerdo con la legislación vigente en materia de protección de datos de carácter
personal. Los datos de los participantes serán utilizados por FDSV para contactar con los ganadores y así poder
llevar a cabo la entrega de los premios y para el aviso de futuras actuaciones de su interés.
Los participantes autorizan expresamente a FDSV a informarles de nuevas ediciones de este concurso, mediante el
envío de emails y correo postal, y a comunicar los datos a empresas del grupo al que pertenece. Los derechos de
oposición, acceso, rectificación o cancelación de estos datos se ejercerán mediante comunicación por escrito a
Fundación Dr. Soler de la CV, por correo electrónico a lopd@fundaciondrsoler.com
DUODÉCIMA.- Norma Final
- El hecho de participar en el concurso implica el conocimiento y aceptación por
todos los concursantes de las presentes bases; motivo por el cual no podrán impugnarlas una vez
formalizada la presentación. - Los órganos competentes, en cada caso, quedarán facultados para resolver las
dudas que se presenten y tomar los acuerdos necesarios para el buen orden del concurso, en todo lo no
previsto en estas Bases.
Para cualquier duda o aclaración, dirigirse a FacoElche por e-mail: info@facoelche.com o por teléfono al
966 615 270.