Artículo del Facoblog

Deshumanización de la Oftalmología (II)

EL MÉDICO AGREDIDO

En esta segunda entrega de la deshumanización de la Oftalmología vamos a abordar una variante que nos llena a todos de tristeza y congoja como es el de las agresiones a los médicos.

A raíz de la agresión a un oftalmólogo en un Hospital de Murcia por parte del hijo de una usuaria recién operada de cataratas que agarró al compañero por el cuello al negarse este a ponerle a su madre reposo en el informe médico.

Le hemos pedido que nos escriba unas reflexiones sobre este problema cada vez más frecuente a la Dra. Mercedes Hurtado, Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia y compañera oftalmóloga, a quien le ha tocado lidiar muchas veces con situaciones análogas y con diferentes grados de agresividad.

Las agresiones a los médicos son un grave problema, que no sólo daña al médico física y/o psicológicamente, sino que altera gravemente la relación con los pacientes (esa milenaria relación que es nuestra razón de ser) y deteriora el funcionamiento de los servicios sanitarios, contribuyendo a la desilusión, desgaste y agotamiento que estamos sufriendo los médicos con una gestión sanitaria que deja mucho que desear sobre todo en el ámbito de la sanidad pública.

Estas agresiones, lejos de atajarse, van “in crescendo” en los últimos años, lo que no es nada entendible…¿Cómo se puede agredir a alguien que trata de ayudarte restableciendo tu salud?

Muchas veces sentada en la Sala de Juntas del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV) que presido desde hace ya 11 años, veo colgadas de las paredes las fotos de los presidentes anteriores, todos hombres desde 1898 hasta 2010 y me pregunto si esos señores con recio porte y algunos bigotes curvados tenían este problema…

Cierto es que vivimos en el mundo de la inmediatez, “quiero que me atiendan y me curen y que lo hagan pronto”. Pero ni la saturación de los servicios sanitarios ni las largas listas de espera justifican una agresión a un médico.Vivimos un gran problema de educación de la población y de educación sanitaria también en un uso y no abuso de un sistema que acabará por colapsarse con nosotros dentro.

Desde que en 2009 la Dra. María Eugenia Moreno, una residente de 34 años fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia), se creó el Observatorio Nacional de Agresiones a Sanitarios, una plataforma para estudiar el problema y coordinar acciones entre todos los colegios de médicos de España. Así se ha desarrollado un Registro con datos de los 52 Colegios de Médicos, que permiten identificar y hacer un seguimiento de su magnitud, características y evolución.

Cada mes de marzo se celebra el día de las agresiones a los sanitarios y se dan las cifras recogidas del año anterior, desde hace 15 años con un total de 8108 agresiones.

Decir aquí como dato a repensar que las agresiones a médicos en Valencia han aumentado un 86% en los últimos 4 años, desde la pandemia del COVID.

Datos de agresiones a médicos en Valencia en 2024. Fuente: ICOMV
Datos de agresiones a médicos en Valencia en 2024. Fuente: ICOMV

Las últimas cifras recogidas de 2024 marcaron el récord histórico de agresiones a la profesión médica, con 847 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos, lo que pone de relieve que cada diez horas se agrede a un médico/a en nuestro país, y es la cifra más alta de los últimos quince años.

El perfil mayoritario de los agredidos es el de una médica de Atención Primaria (de todas las agresiones sufridas el 62,40% corresponde a mujeres).

En el ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 47,7 % de los casos, cuatro puntos más que el año anterior. Por detrás se sitúan los Hospitales 17,9%, por delante de Urgencias de Hospitales (9,5%).

Las amenazas y coacciones representan la mitad de las agresiones y el 11% del total fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 71% las mujeres y un 29% los hombres. De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 14%.

Pero menos de la mitad de las agresiones que se comunican a los colegios de médicos se denuncian. Se enfatiza en la necesidad de hacerlo para lograr más condenas y frenar a los agresores reincidentes.

Las discrepancias con la atención médica son la principal causa de las agresiones asistenciales.

Respecto a las causas estructurales de las agresiones, es decir, aquellas que no están relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales, siguen aumentando respecto al año anterior. Entre los motivos, destaca con un 65,9% el tiempo en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del sistema (34,1%).

Respecto al tipo de ejercicio en el que se ha producido la agresión en el año 2024, aunque se mantiene una clara preponderancia del ejercicio público (83%) aumenta en cinco puntos el privado (17%). En la distribución por edades el mayor aumento por rango de edad se ha producido entre los colegiados entre los 36 y 45 años (29,9%), dos puntos más que en 2023.

Que las agresiones sigan aumentando es una noticia pésima. Es una lacra que hay que combatir sin descanso. Hay que cuidar al que cuida. No puede ser que un profesional que dedica 11 años de su vida a formarse para poder ser especialista, y que luego debe mantenerse en constante formación para estar al día de los avances, tenga que estar preocupado por si el siguiente paciente que entre a su consulta le puede insultar, amenazar o incluso agredir.

Todo esto supone un importante desafío que intentamos afrontar desde las instituciones. Así, se ha conseguido la modificación del artículo 550 del Código Penal por el que se considera delitos de atentado los cometidos contra los médicos, así como la creación de la figura del Interlocutor Policial Sanitario en 2017. En ese mismo año la Junta de Gobierno del ICOMV puso en marcha una campaña de concienciación social que contó con la implicación de diferentes personalidades valencianas, tanto del mundo de la Medicina y la ciencia (Santiago Grisolía, Anna Lluch, José Mir…) como de otros ámbitos de la sociedad (fútbol, gastronomía, cultura…).

Campaña contra las agresiones a los médicos | Fuente: ICOMV
Campaña contra las agresiones a los médicos | Fuente: ICOMV

Y los servicios jurídicos del Colegio están a disposición de nuestros médicos consiguiendo penas como la de un agresor a una médica valenciana en agosto de 2020 que  fue condenado a 9 meses de prisión por atentado a la autoridad y un delito de lesiones.

Además proporcionamos formación específica a los profesionales para manejar y prevenir agresiones. Así desde hace 4 años, el ICOMV organiza un Taller para prevenir agresiones y de autoprotección, impartido por un agente de policía. Todos los años se agotan las plazas. No se trata de enseñar técnicas de kung-fu, sino de ofrecer consejos para intentar evitar al máximo que posibles incidentes escalen hasta culminar en una agresión. Por ejemplo: cómo se tiene dispuesta la consulta, elementos que se deben tener o no sobre la mesa, si la puerta debe estar abierta o no, vías de escape o de comunicación con compañeros o personal de seguridad…

Otras iniciativas tomadas conjuntamente con la Generalitat Valenciana han sido: la instalación de botones o timbres antipánico en los centros que permiten a los profesionales alertar rápidamente ante una situación de riesgo.

El único aspecto positivo, por llamarlo de alguna manera, es que entre el colectivo médico se está adquiriendo conciencia de que hay que denunciar. La única forma de poder alzar la voz es no dejando pasar ningún insulto, menosprecio o amenaza. La acción continua del Colegio ha contribuido notablemente a esta toma de conciencia.

DATOS: Tomados del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) de España y del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV)

Autor


Dra. Mercedes Hurtado
– Presidenta del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV)

    Deja un comentario