Artículo del Facoblog

Del 2024 al 2025: ¿Qué se ha consolidado?

FacoElche tiene una actividad asociada muy exitosa que es Lo Mejor del Año. Originalmente se desarrollaba en Septiembre dentro del Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología y mostraba lo más destacado de ese año que casi se cumplía.

Posteriormente, y de la mano del Dr. Eduardo Viteri, en enero, y desde hace ya bastantes años, lo volvíamos a mostrar en un Webinar para la PAAO incluyendo lo sucedido en ese otoño, es decir, todo lo posterior al congreso de la SEO.

Asimismo lo hemos llevado en numerosos congresos nacionales e internacionales, especialmente en HispanoAmérica adaptando el contenido al momento del año que se vivía.

Habiendo cumplido el primer cuarto de este 2025 vamos a hacer una aproximación diferente en este artículo y vamos a revisar algunas de las novedades que salieron en 2024 cómo se manejan y se confirman en 2025. Para este cometido hemos contado con la inestimable colaboración del Dr. Alejo Vercesi de Argentina.

Fernando Soler

Siguiendo el curso de nuestra presentación consideraremos primero el glaucoma, donde varias novedades se consolidan y otras se siguen desarrollando. Tal vez lo más significativo es el Belkin que era un aparato para hacer SLT ab externo sin contacto y que fue adquirida por Alcon que ahora le llama Voyager DSLT. El estudio Glarious que empezó en el 2023 y está para publicación reporta un resultado similar de la ab externo frente a la ab interno.

Otra de las sorpresas del inicio del 2025 es la adquisición de Elios por parte de Bausch + Lomb. Recordamos que Elios es un láser Excimer que realiza impactos trabeculares. Es decir como un MIGS asistido por láser, al igual que Vialase pero en este caso de Femtosegundo. Diremos que este último tras obtener en 2024 el marcado CE está empezando a ser implantado en toda Europa.

En la terapia antiglaucomatosa a destacar el lanzamiento en 2024 en varios países europeos de la combinación fija en colirio de Netarsurdil y Latanoprost con dos mecanismos de acción complementarios. Ahora en 2025 está ocupando un puesto muy importante en el arsenal medicamentoso.

En la oftalmología general y a nivel diagnóstico va expandiéndose con fuerza el sistema DORIA (Diagnóstico Oftalmológico Robotizado e Inteligencia Artificial). Basado en el dispositivo Mikajake, en unos minutos aporta desde la refracción y la PIO hasta OCT de mácula y más parámetros logrando reducciones muy importantes en las demoras en Atención Primaria Ocular.

Uno de los temas más controvertidos y que generó la FacoAlarma 2025 de FacoElche es el de la Queratopigmentación. Por si la técnica en sí ya crea sus problemas corneales serios, algunos de los promotores de la idea han publicado un artículo donde se describen ectasias corneales como una complicación adicional. La referencia es:

Corneal Ectasia Following Cosmetic Keratopigmentation
Kateřina Nouzovská, Behzad Barazandeh Noveyri, Sabat Abu-Mustafa , Jorge L Alió
Cornea. 2024 Nov 7;44(6):779-787

Una buena noticia es que Europa en Agosto de 2024 aprobó el Akantior (Polihexanida) como única terapia específica para tratar la queratitis por acanthamoeba.

Destaca en la aparatología el nuevo Pentacam con OCT que permite resoluciones de 1.9 micras lo que permite medidas muy fiables del epitelio corneal. Presentado en ESCRS 2024 es ahora en 2025 cuando está teniendo su gran explosión.

En lentes fáquicas destaca la comercialización de la lente de Worst para presbicia llamada Artiplus. Sobre la plataforma de la lente Artiflex monta una óptica derivada de la lente Precizon de Ophtec.

En la cirugía del cristalino destaca el lanzamiento de facos combinados con FemtoFacos. En 2024 ya se presentó la plataforma de B+L que venía a unirse a la que en su día combinaron el femto de LensAr con el faco de Oertli. No obstante lo interesante de esta combinación es que no será operativa al haber adquirido Alcon el Femto de LensAr.

En lentes intraoculares tal vez lo que mas se ha consolidado en 2025 es la Clasificación Funcional de la ESCRS liderada por la Dra. Filomena Ribeiro y el Dr. Joaquín Fernández. En el marco de la ASCRS de este año se ha generado un comité conjunto de ambas sociedades para potenciar a nivel mundial esta idea.

Vemos la referencia del artículo de presentación de la Clasificación:

Podemos verlo de manera sencilla en https://www.facoelche.com/nueva-clasificacion-lio-vision-simultanea-basada-evidencia/

El siguiente esquema nos muestra que es un árbol de dos familias las parciales (monofocales, monofocales +, EDOF) y las completas que englobaría a bi y trifocales:

Vemos esto agrupado de manera tradicional:

Tal vez lo que más interés suscite sea cómo se han consolidado en 2025 las lentes que se lanzaron en 2024. En este sentido tenemos lentes de casi todas las familias.

En la categoría de Partial-Rof Enhanced tenemos lentes de Ophtec, de Sifi, de BVY y de Bausch + Lomb. Vemos imágenes de las curvas de desenfoque de todas ellas y cómo se corresponden a esa categoría de la clasificación funcional.

Entre las tipo EDOF y que se clasifican como PARTIAL-RoF Extended destaca la Tecnis PureSee de Johnson & Johnson con un mecanismo de acción que juega con las aberraciones inducidas.

Dos lanzamientos en Lentes de Visión Simultánea (FULL-RoF Smooth) de 2024 y consolidadas en 2025 han destacado sobremanera como son la Galaxy de Rayner y la Elana de Zeiss. Mientras que ésta es una lente difractiva que une lo mejor de la LisaTri y la Lucia, la Galaxy es una lente refractiva con una novedosa óptica en espiral.

Cortesía Dr. L. Fdez.-Vega Cueto
Cortesía Dr. L. Fdez.-Vega Cueto

Las novedades consolidadas en la vitreoretina vienen de la aparatología. Así modelos nuevos de microscopios quirúrgicos tanto de Zeiss como de B+L en colaboración con Heidelberg están pegando con fuerza especialmente para cirugía 3-D, OCT incorporada etc.

De China la marca TowardPi saca OCT de altísima resolución y con capacidades para segmento anterior y a nivel de retina incluso coroides.

Los retinógrafos midriáticos han repuntado al haberse desarrollado sistemas de IA para con esos dispositivos detectar en Atención Primaria arteriosclerosis subclínica.

Finalmente en los AntiVegf hemos hecho un viaje al pasado al resucitarse la polémica sobre jeringas precargadas o simples.

Autor


Dr. Fernando L. Soler Ferrández
• Director de FacoElche
• Director Innova Ocular Dr. Soler


Dr. Alejo Vercesi
• Prof. Honorario de la Universidad Nacional de Rosario

Deja un comentario